¿Digitalizarse?
Cómo la farmacia puede acercarse al consumidor 2.0
- Internet brinda la oportunidad de establecer una comunicación interactiva, directa y bidireccional entre paciente-paciente, médico-médico, paciente-médico, donde los usuarios pueden compartir, intercambiar y generar información, opiniones y experiencias vitales entorno a su salud1.
- El consumidor, hoy en día, antes de tomar una decisión de compra realiza un proceso mucho más complejo: visita la página web de la marca, laboratorio o farmacia, consulta blogs de personas influentes para contrastar opiniones, visita la tienda física para ver el producto in-situ y poder tocarlo, compara precios a través de portales online, pide consejo a través de las redes sociales a familiares y amigos… y tras este proceso, es cuando el consumidor 2.0 decide comprar o no.
- Esto es lo que se llama Zero Moment of Truth, el momento cero de la verdad, y no ocurre en el punto de venta físico sino en Internet y en las Redes Sociales2.
1. V.Torras. Libro Blanco de la Farmacia en Internet, 1ª Edición. [Internet] (Barcelona, Esp: Promociones Farma, 2011). Disponible en: www.promocionesfarma.com. 2. I. Riu. Libro Blanco de la Farmacia y el e-Commerce, 1ª Edición. [Internet] (Barcelona, Esp: NexusFarma, 2014). Disponible en: http://www.nexusfarma.com/libroblanco.
La Web
Una web informativa es una web que trata una temática específica dirigida a un segmento de población. El objetivo de las webs verticales de información es atraer a usuarios con un interés común y facilitar la interacción entre ellos1.

1. I. Riu. Libro Blanco de la Farmacia y el e-Commerce, 1ª Edición. [Internet] (Barcelona, Esp: NexusFarma, 2014). Disponible en: http://www.nexusfarma.com/libroblanco.
El Blog
Es una web de contenidos. Lo que los diferencia de las webs suelen ser las plataformas que se utilizan, gratuitas y fáciles de usar y personalizar.
- Las más conocidas son Wordpress, Blogspot o Blogger.
- Pueden estar integrados dentro de una página web o ser independientes.
- No hay cifras oficiales de cuántos blogs hay en el mundo. En España pueden rondar los 2 millones, aunque no se sabe la cifra exacta.
- Los blogs pueden estar dedicados a una temática en concreto (moda, viajes, salud), ser personales (a modo de diario) o ser multitemáticos.
Ventajas
- Tener un blog nos ayuda a atraer la atención de los usuarios y aumentar las visitas a nuestra página
- Nos acerca al cliente.
- Generamos contenido para compartir en las redes sociales.
Inconvenientes
- Exigen tiempo y dedicación.
- Tenemos que tener algo de talento para escribir: tiene que ser instructivo y a la vez entretenido.
- Hay muchos blogs. Hay mucha competencia.
Las Redes Sociales
¿Cuáles son las más comunes?


















- 1.590 millones de usuarios en el mundo de los cuales alrededor de 15 millones están registrados en España.1
- El 51% son mujeres y el 49% hombres.2
- El 63% tiene de 18 a 40 años, el 36% de 40 a 65 y el 4% más de 65.2
- Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga son las que más usuarios tienen.2
- Los usuarios siguen a las marcas por el interés que tienen por ella y por los concursos. Un 15% afirma que influye en su proceso de compra (datos IAB, 2015).3

Ventajas
- Casi todas las personas usuarias de Internet están en Facebook. Como se ha podido ver el rango de edades es muy amplio y se puede llegar a las personas de edad madura, clientes potenciales.
- Es visual por lo que es fácil captar la atención (fotos, vídeos, enlaces).
- Es personal y cercana. Los clientes pueden hacer preguntas fácilmente y se establece una conversación virtual bastante similar a la física.
- Es entretenido, la gente se lo pasa bien en Facebook, por lo que es fácil atraer su atención.
- Redirige tráfico a nuestra web.
- Se pueden crear eventos. Por ejemplo, si en nuestra oficina vamos a dar un taller de nutrición se puede anunciar en nuestra página y que las personas se apunten.
- Podemos organizar concursos para promocionar nuestra Fan Page.
Inconvenientes
- La principal fuente de ingresos de Facebook es la publicidad. Cada cierto tiempo cambia su logaritmo y da prioridad a ciertos contenidos, en este caso al de “amigos” y de marcas o negocios que hayan pagado para que sus contenidos lleguen a más personas. La visibilidad de las páginas de marcas o negocios que no paguen es muy baja.
- Hay que dedicarle tiempo. Es necesario actualizar la página unas 3 veces a la semana como mínimo con contenidos interesantes para nuestros seguidores.
- Es necesario tener un protocolo de crisis. Comentar es gratis y los usuarios pueden quejarse en nuestra página y crear un escándalo negativo para nuestra imagen. En ese momento es clave la rapidez y la educación.
- Es una red social saturada. Cada vez hay más publicidad, lo cual molesta a los usuarios que ya no quieren seguir a más páginas de empresas o negocios.
1. M.Sánchez. Facebook tiene 21 millones de usuarios en España [Internet] (Madrid, Esp: ABC Tecología, 2016). Disponible en http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-facebook-facebook-tiene-21-millones-usuarios-espana-201602121143_noticia.html. 2.The Social Media Family. I Estudio sobre los usuarios de Facebook y Twitter en España [Internet] (Madrid, Esp: The Social Media Family, 2015). Disponible en http://mediaesfera.com/estudio-sobre-los-usuarios-de-facebook-y-twitter-en-espana/. 3. IAB Spain. VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain. [Internet] (Madrid, Esp: IAB Spain, 2015). Disponible en http://www.iabspain.net/redes-sociales/.
- 316 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 1 millón y medio de usuarios (activos) están en España.1
- Un 52% de los usuarios son hombres mientras que un 48% son mujeres.2
- La edad media es más baja que la de Facebook. El 21% tiene entre 16 y 24 años, el 57% de los usuarios tienen entre 25 y 44 años y el 22% tiene más de 45 años.2
- Las ciudades con más usuarios son Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Sevilla, León y Málaga.3
- El 79% de los usuarios sigue a alguna marca, principalmente por interés y después por informarse de ofertas, concursos, etc. El 25% adquirió algún producto2 y el 37% tuiteó alguna experiencia positiva con la marca4 (datos oficiales de Twitter).
Ventajas
- Es una buena herramienta de atención al cliente.
- Podemos redirigir el tráfico a nuestra página web y a otras redes sociales como Facebook.
- También podemos informarnos nosotros como profesionales siguiendo perfiles que nos interesen dentro del ámbito de la farmacia o de la salud, por ejemplo.
- Podemos acercarnos a los usuarios directamente siguiéndoles e interactuando con ellos según los códigos de la red social.
Inconvenientes
- No es fácil ganar seguidores.
- La queja es fácil en Twitter (de hecho casi cada día hay alguna polémica). El usuario solo tiene que mencionarnos para dirigirnos un mensaje negativo que puede dañar nuestra imagen.
- Es otra red bastante saturada. Los usuarios reciben mucho “ruido” y es fácil que nuestro mensaje pase desapercibido.
- La publicidad no es bien recibida. Los usuarios la consideran SPAM y si no cuidamos los mensajes dejarán de seguirnos.
1. J.M.Sánchez. Instagram alcanza los 400 millones de usuarios en solo cinco años. [Internet] (Madrid, Esp: ABC Tecología, 2015). Disponible en http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20150923/abci-instagram-numero-usuarios-201509230955.html. 2. Twitter users in spain. [Internet] (Madrid, Esp: Más que negocio, 2015). Disponible en http://www.masquenegocio.com/wp-content/uploads/2016/01/Twitter-en-Espan%CC%83a.pdf. 3. The Social Media Family. I Estudio sobre los usuarios de Facebook y Twitter en España [Internet] (Madrid, Esp: The Social Media Family, 2015). Disponible en http://mediaesfera.com/estudio-sobre-los-usuarios-de-facebook-y-twitter-en-espana/. 4. Twiter. Nuestra misión: ofrecer a todo el mundo la posibilidad de generar y compartir ideas e información al instante y sin obstáculos. [Internet] (Madrid, Esp: Twitter, 2016). Disponible en https://about.twitter.com/es/company.
- 400 millones de usuarios. De ellos 7,4 millones están en España.1
- El 51% son hombres y 49% son mujeres.2
- La franja de edad con más usuarios es de los 16 a los 45. El 23% de los adolescentes afirman que Instagram es su red social preferida.2
- Un 35% de los usuarios se conecta varias veces al día.2
- Barcelona, Madrid, Sevilla, Palma de Mallorca y Valencia son las ciudades mís fotografiadas de España en la Red Social.3

Ventajas
- Es una plataforma amable. Todo en Instagram es positivo, no es una red social propensa a generar enfrentamiento.
- Es fácil de utilizar y con poco esfuerzo se pueden conseguir buenos resultados.
- Es muy visual y no hay que escribir demasiado. En ocasiones con una frase sirve.
- Con los hashtags podemos introducir nuestro mensaje en la conversación global.
- Como en Twitter, podemos acercarnos a los usuarios directamente siguiéndoles e interactuando con ellos según los códigos de la red social.
Inconvenientes
- No sirve para redirigir tráfico a nuestra web.
- Es una plataforma bastante personal. Los usuarios prefieren seguir a otros usuarios que a marcas, al menos, en porcentaje.
- La reciente introducción de publicidad en el timeline empieza a saturar a los usuarios.
1. The Social Media Family. Estadísticas de uso de Instagram (y también en España). [Internet] (Madrid, Esp: The Social Media Family, 2016). Disponible en http://thesocialmediafamily.com/estadisticas-de-uso-de-instagram-y-tambien-en-espana/. 2. Gloria Martínez. Las 10 estadísticas más Interesantes de Instagram, Pinterest y Google+ [Internet] (Madrid, Esp: SpeakCornerbyArnold Social) Disponible en http://blog.arnoldmadrid.com/las-10-estadisticas-mas-interesantes-de-instagram-pinterest-y-google/. 3. El Economista. Instagram revela los lugares más fotografiados: Barcelona, la ciudad más popular de España [Internet] (Madrid, Esp: El Economista, 2015) disponible en http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/7192895/12/15/Instagram-revela-los-lugares-mas-fotografiados-Barcelona-la-ciudad-mas-popular-de-Espana.html.

- 100 millones de usuarios en el mundo, 700 mil usuarios en España.1
- La mayoría de usuarios de
son mujeres.
- La franja de edad predominante en la red va desde los 18 a los 35 años.2
- Es un 10% más propensa a generar ventas que Facebook o Twitter. Efecto catálogo.3

Ventajas
- Es una red social entretenida, también basada en la imagen y el vídeo.
- La empresa ha añadido un “botón de compra” para que la red sirva también como plataforma de e-commerce de las empresas (pronto en España).
- No se reciben quejas ni hay peligro de conflicto con los usuarios.
- Redirige mucho tráfico a la web. Ayuda en el SEO.
- Sirve para crear una “imagen de empresa” atractiva.
- No está tan saturada como las anteriores, así que aún tiene un largo recorrido de crecimiento.
Inconvenientes
- No es tan conocida como las anteriores (aunque acabará siéndolo).
- No sirve para establecer un diálogo con el consumidor.
- Hay que mantenerla activa, que no se olviden que estamos ahíí.
1. J.M.Sánchez. Instagram alcanza los 400 millones de usuarios en solo cinco años. [Internet] (Madrid, Esp: ABC Tecología, 2015). Disponible en http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20150923/abci-instagram-numero-usuarios-201509230955.html. 2. Leticia Blanco. Las jefas de Pinterest [Internet] (Barcelona, Esp: El Mundo Cataluña, 2015) disponible en http://www.elmundo.es/cataluna/2015/04/30/55420fea22601de35d8b4580.html. 3. Rodrigo Rodríguez. Instagram o Pinterest ¿cuál es mejor para su negocio? [Internet] (Madrid, Esp: Expansión, 2016) disponible en http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/01/26/56a673c7e2704e7b5a8b466b.html.
YouTube y Google+: Las dos grandes redes de El Imperio
YouTube tiene 1.000 millones de usuarios en el mundo. Es la segunda red social más poderosa1 ¿Nos sirve? Si nos atrevemos a ponernos delante de la cámara y a subir nuestros vídeos a la red podemos obtener un éxito notable. Pueden ser consejos de farmacéutico o grabaciones de los talleres que impartamos en nuestra oficina de farmacia, por ejemplo.
Los vídeos se pueden incrustar en el blog o compartirse a través de nuestras redes sociales. YouTube nos ofrece viralidad y la posibilidad de dar a conocer nuestra cara profesional al mundo. Nos acerca al cliente, el lenguaje corporal es visible como en la propia oficina y ayuda a generar confianza. Podemos redirigir tráfico a nuestra web.
¡Ojo! YouTube está lleno de trolls (gente que deja comentarios negativos y agresivos) así que hay que tener confianza en sí mismo. Esto puede parecer una tontería, pero no lo es. Asimismo, tenemos que contemplar aspectos a los que, a primera instancia, puede que no les demos importancia como, por ejemplo, los derechos de autor. Si vamos a utilizar música para nuestra grabación esta tiene que estar libre de derechos o YouTube puede reconocerla y silenciar nuestro vídeo.
1. YouTube. Estadísticas. [Internet] (Madrid, Esp: YouTube, 2016). Disponible en https://www.youtube.com/yt/press/es/statistics.html.
YouTube y Google+: Las dos grandes redes de El Imperio
Google+ el “fracaso” de Google. No consiguió triunfar, aunque tiene 359 millones de usuarios activos en el mundo.1 Las estadísticas no son muy fiables, ya que al hacerte una cuenta en Gmail o cualquier otro servicio de la empresa, pasas a estar automáticamente integrado en Google+ (otra cosa es que se use o no). ¿La única ventaja? Es que ayuda con el SEO: si compartimos un enlace de nuestra web o del blog, se posicionará mejor en los resultados. Pero no aporta mucho más valor.
1. Gloria Martínez. Las 10 estadísticas más Interesantes de Instagram, Pinterest y Google+ [Internet] (Madrid, Esp: SpeakCornerbyArnold Social) Disponible en http://blog.arnoldmadrid.com/las-10-estadisticas-mas-interesantes-de-instagram-pinterest-y-google/.
© 2015 Google Inc, utilizado con permiso. Google y el logotipo de Google son marcas comerciales registradas de Google Inc.
¿Cómo hacer mi perfil?









Antes de introducirse en las redes sociales y empezar a abrir perfiles, es necesario tener en cuenta que mantenerlas exige tiempo y dedicación. Si no se dispone de tiempo y recursos humanos, nuestra recomendación es no abrir perfiles en las Redes Sociales.
Algunos de los pasos descritos en esta sección pueden variar en función de la versión de actualización disponible. Por ello será necesario actualizar cada uno de las redes sociales cuando nos notifiquen de la existencia de una nueva versión.
No nos haremos un perfil de persona sino una Fan Page o Página. Se puede hacer vinculada a nuestro perfil personal de Facebook. Ésta, estará vinculada a nuestra cuenta y la podemos gestionar cuando entremos en Facebook y añadir a más personas para que también la puedan actualizar.
Paso 1
Al entrar en Facebook, en la parte izquierda del Timeline principal (donde vemos las actualizaciones de nuestros amigos), veremos una sección que pone “Páginas” y en ella la opción “Crear una página”. Hacemos clic.

Paso 2
Accedemos al menú de opciones acerca de la temática de la página. Nosotros escogeremos “Lugar o negocio local”.

- A continuación se desplegará un formulario. Al desplegar la primera casilla veremos que tenemos que escoger qué tipo de negocio tenemos. Para nosotros: “salud/medicina/farmacia” y rellenamos los siguientes campos con los datos de nuestra oficina. Cuando terminamos y le damos a “aceptar” estamos aceptando los términos y condiciones de Facebook.

- Pasamos a la pantalla de configuración.
- Escogemos la categoría a la que pertenece nuestro negocio. Por ejemplo: farmacia, nutricionista, medicina y salud. Así los usuarios podrán encontrarnos cuando busquen contenidos relacionados en la plataforma.
- Lo siguiente será poner una o dos frases breves de definición de nuestro negocio. Es importante utilizar palabras relacionadas con nuestro campo: farmacia, salud, nutrición…
- La dirección de nuestra web (si la tenemos).
- El nombre de nuestra página que saldrá en la url de Facebook.
- Y las dos preguntas de confirmación (a escoger).

Paso 3
Subir una foto de perfil. Lo mejor es escoger una foto de nuestro local o de los trabajadores, por ejemplo. Algo que le de personalidad, profesionalidad y cercanía.

Paso 4
Público preferido de la página: este punto es importante ya que determinará al tipo de personas al que llegaremos.
- Lugares: ahí tendremos que acotar la extensión de nuestro alcance. Podemos escoger desde los países hasta las ciudades o los pueblos. Antes de ponerlos tendremos que especificar si queremos que llegar a las personas que viven allí, que estuvieron allí de visita, que pasaron hace poco o a todas en general. Es decir, si queremos llegar a personas que viven en Barcelona o turistas de paso o a ambas, por ejemplo.
- Rango de edad.
- Sexo.

- Intereses. Aquí buscamos conceptos relacionados con nuestro negocio: cuidado de la salud, cosmética, nutrición, cremas farmacia… lo que consideremos adecuado.
- Guardar.

Paso 5
Panel principal de nuestra Fan Page:
Primero: dar a “Me gusta”. Es nuestra página y nos gusta. Así nuestros amigos verán en el Timeline que le hemos dado “Me gusta” a una página y así les dirigiremos a ella.

Segundo: invitar a los amigos. El primer paso para viralizar la página y conseguir seguidores es avisar a nuestros contactos para que le den a “Me gusta”.

Tercero: invitar a tus contactos por correo electrónico. Es más efectiva la anterior, porque los usuarios ya están interactuando en la red. Pero puede ser una opción para clientes a los que no tengamos como contacto en Facebook.

Foto de portada. Para hacer más agradable y visual nuestra página, es recomendable que le pongamos una foto de portada. Puede ser la que queramos, aunque lo mejor es que sea poco llamativa. Hay que prestar especial atención a las dimensiones requeridas por la plataforma: demasiadas veces se ven fotos de portada distorsionadas por el tamaño y da una imagen muy poco profesional.
Una vez puesta la foto de portada estaremos preparados para empezar a publicar. Un último detalle: en la página podemos publicar con nuestro nombre de página “Farmacia Menéndez” o con el de nuestro perfil personal “Fernando López” (por ejemplo).

En la esquina superior derecha, hay un apartado llamado configuración. Ahí encontraremos todos los detalles de la configuración de la cuenta: mensajes, notificaciones, información de la cuenta… Si la página va a estar gestionada por varias personas deberemos autorizarles dicha actividad. Eso lo haremos yendo a “Roles de página”. Ahí pondremos el nombre de las personas correspondientes y les atribuiremos un rol, según la función que vayan a desarrollar. Las más comunes suelen ser las de “Administrador”, que tiene total potestad y la de “Editor” que puede publicar contenidos en la página.

Preguntas frecuentes
¿Qué hago si no tengo una cuenta personal en Facebook con la que crear la página?
Se crea un perfil “personal” con el que no trabajaremos. Solo servirá para poder abrir la página y tendrá el nombre de la farmacia.
¿Para qué me va a servir?
Si es una oficina de farmacia en una localidad de pocos habitantes, servirá para mantener la cercanía
con sus clientes, informarles de talleres, etcétera. El “tablón de anuncios” 2.0. si es una oficina de
farmacia en una ciudad grande, servirá para mejorar su imagen de marca y también acercarse a los clientes.
Tanto en un caso como en otro, dirigirán tráfico a su web o blog si lo tienen.
¿Cómo hago un concurso?
Puede hacerse de forma sencilla o con Easypromos (una aplicación para crear concursos y promociones). Si los requisitos que se exigen para ganar el premio no son muy exigentes, se puede realizar directamente en el muro. Por ejemplo, se sube una foto de un pack de cremas solares con la pregunta “¿Qué te gustaría hacer este verano?” El usuario tiene que contestar y compartir la foto en su muro.
La página no aparece cuando tecleas su nombre en el buscador de Facebook.
La página tarda unos días en indexarse en los resultados de búsqueda. Si tarda más de una semana, hay que ponerse en contacto con el servicio de ayuda de Facebook.
¿Cómo hago para que a mi página le gusten otras páginas?
(es decir, que “Farmacia Menéndez” pueda darle “Me gusta” a la página de Sandoz).
Para ello, en la parte superior derecha de la web, al lado del botón de inicio hay una pestaña con opciones
(en forma de triángulo invertido). Si la desplegamos aparece la posibilidad de “usar Facebook como”. Podemos
usarlo como nuestra farmacia, con lo que podremos dar “Me gustas” a otras páginas e interactuar en la Red Social.
¿Puedo comprar seguidores?
Sí (aunque no es “legal”) y no sirve para nada. Lo importante es que nuestra página llegue a personas interesadas en nuestro negocio. De nada sirve tener 1 millón de seguidores, si no forman parte de nuestro target.
¿Cómo veo mis estadísticas?
En la parte superior de la página está la pestaña de “estadísticas”. Ahí podremos ver a cuántas personas les han gustado nuestras publicaciones, qué porcentaje de hombres y mujeres nos siguen o desde qué lugares nos visitan, entre otros datos. Las estadísticas son públicas.
Antes de introducirse en las redes sociales y empezar a abrir perfiles, es necesario tener en cuenta que mantenerlas exige tiempo y dedicación. Si no se dispone de tiempo y recursos humanos, nuestra recomendación es no abrir perfiles en las Redes Sociales.
Algunos de los pasos descritos en esta sección pueden variar en función de la versión de actualización disponible. Por ello será necesario actualizar cada uno de las redes sociales cuando nos notifiquen de la existencia de una nueva versión.
Para hacernos un perfil en Twitter podemos utilizar su página web o bajarnos la aplicación para el móvil. Para utilizarlo tendremos que escoger un nombre de usuario y una contraseña en ambos casos, como en todas las redes sociales. Lo más fácil es crear nuestro perfil en la versión web y luego loguearnos en la app. Esta se puede descargar desde Google Play, App Store de Apple o bien, introducir nuestro número de teléfono en la página inicial de Twitter y nos llegará un enlace a través de mensaje telefónico a través del que nos podremos descargar la app (este último paso es el menos utilizado).
Paso 1
Entramos en la página www.twitter.com. En la esquina de arriba a la derecha se puede ver la pregunta ¿Tienes cuenta? Al hacer clic se despliega un menú. Los que tienen cuenta tendrán que introducir su nombre de usuario y contraseña y los que no, tendrán que pinchar en “Regístrate”.

Paso 2
Escogemos un nombre de usuario. Si vamos a operar como una oficina de farmacia, lo más recomendable es poner el nombre de nuestra oficina o el nuestro como farmacéutico. Después introducimos nuestro correo electrónico y la contraseña que escojamos.

Paso 3
Ingresar nuestro número de teléfono móvil. Podemos omitir este paso si queremos. Si lo cumplimos, nos llegará un código de verificación vía SMS.

Escogemos un nombre de usuario. Aunque se puede cambiar después, no está de más pensarlo bien. De nuevo puede ser el nuestro o el de nuestra oficina de farmacia. Y una vez escogido, pasamos a nuestro Timeline en Twitter. En él aparecerán recomendaciones de gente a la que seguir y un mensaje en la parte superior en el que se nos avisa de que Twitter nos ha enviado un correo electrónico para que confirmemos nuestra cuenta. Abrimos nuestro correo electrónico y confirmamos.


Paso 4
Después de confirmar nuestra cuenta, volvemos a la pantalla principal de Twitter, el Timeline. Ahí es donde aparecen los tuits de la gente a la que seguimos y los que publiquemos nosotros. Ahora tenemos que personalizar nuestro perfil. En la parte izquierda de la pantalla podemos ver nuestro nombre y el icono de una cámara. Ahí es donde irá nuestra foto. Hacemos clic en el icono y aparecerá un menú desplegable para que escojamos el sitio desde el que subiremos nuestra foto.

Paso 5
En la parte superior derecha de la pantalla, aparece nuestra foto de perfil. Si hacemos clic se desplegará un menú en el que veremos la opción de “configuración”. Entramos en ella y vemos que hay diversas opciones.

Para seguir a gente, podemos empezar por nuestros conocidos, entrando en “Encontrar amigos”. Introducimos nuestro correo electrónico en la opción correspondiente y elegimos a las personas que nos interesa seguir.

Paso 6
Volvemos a la pantalla principal y, antes de publicar algún tuit, como nos ofrece la plataforma, hacemos clic en “Editar perfil”, en la parte derecha de la página.

Aquí se nos muestran las opciones para personalizar nuestro perfil, aparte de nuestro avatar. Debemos escoger una foto de encabezado y rellenar los apartados de Biografía, Ubicación y Sitio Web que aparecen en la parte derecha, debajo de la foto de perfil. Esto último es importante ya que será lo que nos identifique.

Añadimos una foto de encabezado y guardamos cambios. Ya tenemos listo nuestro perfil.

Paso 7
Ahora ya estamos listos para empezar y escribir nuestro primer tuit. Este debe tener menos de 140 caracteres y es recomendable que añadamos hashatgs de los temas de los que hablamos, como, por ejemplo, #salud. Gracias a ellos la gente que busque “salud” en Twitter podrá llegar a nuestro perfil.
A la derecha de nuestro Timeline aparecen los hashtags más utilizados, los que se han convertido en Trending Topic (populares). Se pueden consultar para unirse a la conversación global.

En Twitter además de los hashtags también se puede mencionar a la gente para que le llegue el aviso de que le estás hablando. Se hace poniendo una @ delante de su nombre de usuario. Por ejemplo, @fernanlopez. También se puede poner “me gusta” a un tuit de otra persona haciendo clic en el símbolo de corazón y si estamos de acuerdo con lo que dice y queremos que ese tuit aparezca en nuestro perfil, hacemos “retuit”.
En la parte superior derecha aparecen varias opciones “Inicio”, “notificaciones” y “mensajes”. Inicio es para ir al Timeline. En notificaciones nos saldrán las menciones, las personas que nos han empezado a seguir, los me gustas y retuits que hemos recibido. Cuantas más notificaciones, mejor. Y, por último, en el apartado de mensajes sirve para hablar por privado con otro usuario. Para ello tenéis que seguiros mutuamente.
A partir de aquí ya podemos empezar a interactuar en Twitter.

Preguntas frecuentes
¿Para qué me va a servir?
Si es una oficina de farmacia en una localidad de pocos habitantes, servirá para mantener la cercanía con sus clientes, informarles de talleres, etcétera. El “tablón de anuncios” 2.0. si es una oficina de farmacia en una ciudad grande, servirá para mejorar su imagen de marca y también acercarse a los clientes. Puede funcionar como consultorio online, dando consejos y respondiendo a las preguntas de los usuarios. Tanto en un caso como en otro, dirigirán tráfico a su web o blog si lo tienen.
¿Puedo convertir mi perfil en privado?
Sí. Hay que ir al apartado de configuración y escoger la pestaña de “Seguridad y privacidad”. En ella encontraremos la opción de “privacidad de los tuits”. Si se escoge el proteger los tuits, solo podrán ver las publicaciones las personas que hayan sido aprobadas. Teniendo en cuenta que se trata de un perfil de negocio, esta opción no es muy adecuada.
¿Puedo comprar seguidores?
Sí (aunque no es “legal”) y no sirve para nada. Lo importante es que nuestra página llegue a personas interesadas en nuestro negocio. De nada sirve tener 1 millón de seguidores, si no forman parte de nuestro target.
¿Puedo bloquear a un usuario que me molesta?
Sí. Puede bloquearse desde un tuit de la persona a la que se quiere bloquear haciendo clic en (…). También se puede ir a su perfil, hacer clic en el icono de tuerca y escoger la opción de bloquear.
¿Twitter ofrece estadísticas?
Sí. Haciendo clic en la foto de nuestro perfil que aparece en la parte superior derecha, al lado del cajetín “twittear”, se despliega un menú con la opción Analytics.
¿Cómo y para qué hago un concurso en Twitter?
Los concursos en Twitter se hacen para ganar seguidores. Una opción es lanzar una pregunta como “¿Qué esperas de tu farmacéutico?” y que tus seguidores tengan que responder con el hashtag elegido para el concurso como #farmagarcia y con una mención a nuestro perfil. Recuerda que solo puedes sortear productos de parafarmacia, nunca OTC.
Antes de introducirse en las redes sociales y empezar a abrir perfiles, es necesario tener en cuenta que mantenerlas exige tiempo y dedicación. Si no se dispone de tiempo y recursos humanos, nuestra recomendación es no abrir perfiles en las Redes Sociales.
Algunos de los pasos descritos en esta sección pueden variar en función de la versión de actualización disponible. Por ello será necesario actualizar cada uno de las redes sociales cuando nos notifiquen de la existencia de una nueva versión.
Para poder acceder a esta red social es necesario descargarse la aplicación móvil (app) desde Google Play o App Store a nuestro dispositivo móvil. Es una red social 100% móvil. Aunque se pueden ver los perfiles en la web a través de un ordenador, no se pueden subir fotos a través de ella.
Paso 1
Pantalla principal de Instagram. En la parte de abajo aparece la pregunta “¿No tienes una cuenta? Regístrate”. Es ahí.

Siguiente. Nos da la opción de registrarnos con nuestro perfil de Facebook, con nuestro correo electrónico o nuestro número de teléfono.



Si la cuenta va a estar gestionada por varias personas lo más adecuado es escoger la opción del correo electrónico (se pone el correo de la farmacia, por ejemplo).
Después de poner el correo electrónico pasamos a la pantalla de foto, nombre de usuario y contraseña y la rellenamos. Luego pasarán varias pantallas de búsqueda de contactos de Facebook y de móvil hasta llegar a la pantalla inicial.


En la parte de abajo de la pantalla hay 5 iconos:
- Casa: timeline. Donde vemos las fotos que ponen nuestros contactos.
- Lupa: para buscar contactos o hashtags.
- Cuadrado: es el icono de la cámara. Tocándolo podemos acceder a la cámara de fotos de nuestro teléfono para sacar una instantánea y subirla o acceder a la biblioteca de fotos para escoger una de las que ya tenemos.
- Corazón: las notificaciones de los “me gusta” y comentarios que hayamos recibido
- Persona: nuestro perfil.
Antes de empezar a publicar, editamos nuestro perfil. Accedemos haciendo clic en el icono de “persona”. El botón de “editar perfil” nos lleva a las opciones que la red social nos ofrece para presentarnos: la foto, nuestro sitio web, un breve apartado de biografía (por ejemplo: “Farmacia de Barcelona. Especialistas en nutrición y cosmética”).

Una vez completado hacemos clic en “listo”, volvemos y hacemos clic en el icono de cámara. Tenemos la opción de sacar una foto o escogerla de la biblioteca. Escogemos una de las que ya tenemos guardadas y le damos a siguiente.

En la siguiente pantalla tenemos la opción de los filtros (parte de abajo), ajuste de luz (arriba) y herramientas para nivelar el brillo, la calidez o la saturación. Todo herramientas para que nuestra foto quede como queramos.


Una vez retocada llegamos a la última pantalla, que es la de publicar. Ahí es donde podemos poner un texto y los hashtags que queramos.
Podemos poner nuestra ubicación y, teniendo en cuenta que es un perfil de un negocio es recomendable.
También podemos etiquetar a personas que estén en Instagram. La foto no aparecerá en el timeline de la gente a la que etiquetemos como sucede en Facebook pero sí les llegará la notificación y podrán ir a ver la foto.
En Instagram, además de los hashtags también se puede mencionar a la gente para que le llegue el aviso de que le estás hablando. Se hace poniendo una @ delante de su nombre de usuario. Por ejemplo, @fernanlopez.

La última opción es la de compartir la imagen en otras de nuestras redes sociales. Para ello primero tenemos que vincularlas unas con las otras. En este caso, podemos vincular nuestro Instagram a nuestra Página de Facebook. Se hace volviendo a nuestro perfil y dándole a la rueda que aparece en la esquina superior derecha. Ahí nos saldrán numerosas opciones y escogemos la de “cuentas vinculadas”. Al entrar nos saldrá la lista de redes sociales y entre ellas estará Facebook. Atención: para ello, Instagram tiene que tener acceso a nuestra cuenta de Facebook, así que tendremos que tener instalada la app. Al conectarse con Facebook, nos dará opciones: compartir en nuestra biografía (Facebook personal) o en alguna de las páginas que gestionamos. Al seleccionar la página, cuando colguemos una foto en Instagram podremos compartirla inmediatamente en Facebook también.


Los siguientes pasos ya serán buscar a gente, empezar a seguirles y publicar fotos.

Preguntas frecuentes
¿Para qué me va a servir?
Si es una oficina de farmacia en una localidad de pocos habitantes, servirá para mantener la cercanía con sus clientes, informarles de talleres, etcétera. El “tablón de anuncios” 2.0. si es una oficina de farmacia en una ciudad grande servirá para mejorar su imagen de marca y también acercarse a los clientes.
¿Cómo convierto mi perfil en privado?
Los perfiles de Instagram pueden ser privados, es decir, que las publicaciones solo puedan verlas los seguidores autorizados. Siendo una cuenta de empresa no tendría mucho sentido cerrarla al público general, pero existe la posibilidad. Para ello iremos al icono de persona, después a configuración y ahí a cuenta privada.
¿Cómo bloqueo a un usuario?
Si hay alguna persona que nos está causando problemas (comentarios maliciosos, por ejemplo) podemos bloquear su acceso a nuestra cuenta. Entramos en su perfil y en la parte superior izquierda salen 3 puntos horizontales (Apple) o verticales (Android). Ahí se despliega un panel de opciones en la que encontramos “bloquear usuario”. Si queremos revertir la acción solo hay que repetir el proceso.
Me han pirateado la cuenta.
Si alguien no autorizado está publicando fotos en tu perfil lo más eficaz es acudir al centro de ayuda de Instagram. Lo más eficaz para que esto no ocurra es escoger una contraseña segura y no dejar nuestra sesión abierta en dispositivos de otras personas.
¿Cómo envío mensajes directos?
Entramos en su perfil y en la parte superior izquierda salen 3 puntos horizontales (Apple) o verticales (Android). Ahí se despliega un panel de opciones en la que encontramos “enviar mensaje directo”.
He olvidado mi contraseña.
En la pantalla de entrada de Instagram hay una opción de “he olvidado mi contraseña”. Entrando en ella nos indicarán los pasos a seguir.
¿Cómo actualizar mis cuentas?









La primera norma que debemos interiorizar es que no podemos bombardear a nuestros seguidores con publicidad. Si cada día ponemos un producto de los que vendemos en la farmacia acabaremos aburriendo a nuestro público y haciendo que se marchen. Nuestra misión es que nuestra página sea atractiva e interesante, así que tenemos que intercalar nuestra “publicidad” con otros contenidos.
¿Qué contenidos puedo compartir?
- Sólo se pueden realizar promociones, concursos o publicar enlaces de productos relacionados con la parafarmacia. Nunca, medicamentos, OTCs ni bajo prescripción médica.
- Información sobre nuestra farmacia: talleres, guardias, acciones especiales.
- Consejos de salud: pueden ser enlaces a posts de nuestro blog (si tenemos) o a publicaciones de medios de comunicación. Siempre tienen que ser veraces, hay que tener cuidado con la información que se difunde en Internet.
- Fotografías: podemos crear álbumes temáticos. Por ejemplo, con imágenes del día a día de nuestra oficina. Otro con los productos estrella de cada mes. Con retratos de las personas que visitan nuestra farmacia (previa autorización) y otro con fotografías de talleres o actividades que realicemos.
- Vídeos: si tenemos canal de YouTube, compartimos los vídeos en nuestra Página. Si no, pueden ser vídeos de otras personas o marcas de farmacia, por ejemplo. Vídeos que consideremos interesantes para nuestros seguidores y relacionados con nuestro sector.
- Concursos o promociones: un alto porcentaje de los usuarios que siguen a las marcas o empresas en Facebook lo hacen por los concursos. Podemos organizar pequeños concursos o promociones cada cierto tiempo (una vez al mes o dos meses, por ejemplo). No hace falta que sean grandes premios. Puede ser un kit de cremas de protección solar cuando llegue el verano o de productos para bebés. ¿Cómo hago el concurso? Si el concurso es a gran escala (el premio es un viaje a Cancún, por ejemplo) es recomendable utilizar una aplicación como Easypromos. Pero si no, se puede hacer de manera más sencilla. Por ejemplo, se sube una foto del premio y la condición para ganar es que se comparta en el muro. La duración máxima del concurso tiene que ser una semana, no más. Cuando pase el plazo se escoge a un ganador/a. De esa manera, podemos hacer que nuestra página gane visibilidad y suba el número de nuestros seguidores.
- Campañas de salud pública como de prevención del cáncer o peticiones de donación de sangre.
- Efemérides relacionadas con la salud como, por ejemplo, el Día Internacional del SIDA.
- Imágenes con frases inspiracionales y positivas: ¡Buenos días! ¡Ya es viernes!. Pero no conviene abusar, solo de vez en cuando. Que primen los contenidos anteriores.
- Enlaces al resto de nuestros perfiles en las Redes Sociales. ¡Síguenos en Instagram! ¿Ya conoces nuestros tableros de
?
- Compartir actualizaciones de laboratorios o marcas en nuestro muro. Por ejemplo, si una marca anuncia una nueva gama de preservativos que sabemos que vamos a tener en nuestra oficina de farmacia, podemos compartir el contenido con un mensaje como: “los 10 primeros clientes que los adquieran tendrán un 10% de descuento”.
Consejos
- Actualizar la página 3 o 4 veces a la semana. No más de una publicación al día.
- Las imágenes tienen muy buena acogida por parte del público.
- No poner textos muy largos. Con 3 o 4 frases está bien.
- Informar a nuestros clientes de que tenemos página de Facebook. A los habituales podemos comentárselo cuando vayan a la oficina, por ejemplo. Podemos hacer tarjetas con la dirección para así, llevar a cabo una promoción en tienda. Por ejemplo: “Haz una foto a tu lima Velvet de dr. Scholl que te hayas comprado y etiquétanos en Facebook. Si ganas, el siguiente producto Dr. Scholl te lo llevarás gratis”. Asimismo, también podemos invertir dinero en promocionar nuestra página y nuestros contenidos en Facebook.
- No comprar seguidores, no son útiles.
- Poner algún enlace a nuestra web o blog para redirigir tráfico. Si tenemos tienda online, obviamente pondremos enlaces que dirijan a los usuarios a la compra.
- Recordar subir de vez en cuando imágenes personales o cotidianas. Como se mencionaba anteriormente, del día al día de la farmacia o de los talleres. Transmitir cercanía y hacer notar que detrás de la página hay personas.
- En las publicaciones que hagamos, plantear algunas preguntas (cuando sea pertinente). Por ejemplo, si compartimos la imagen de una crema que está en promoción, acompañarla de “¿La habéis probado alguna vez?”. Generar una conversación con los seguidores.
- Actualizar la plataforma cuando nos llegue la notificación de una nueva versión, especialmente cuando se trata de la aplicación para móviles. Si no, corremos el riesgo de quedarnos obsoletos.
Crisis
Es aconsejable tener preparado un protocolo de crisis. No significa que haya un 100% de probabilidades de que vayamos a tener un problema, pero la pantalla funciona como un escudo de protección para los usuarios que se atreven a increpar o comportarse de una manera más agresiva o desagradable de la que lo harían en la vida real (o no). Si alguien escribe una queja o comentario negativo en nuestra página de Facebook, tenemos que seguir ciertos pasos que, en realidad, son de sentido común:
- Contestar con educación.
- Si podemos, responder a su queja o duda públicamente.
- Si el asunto es más complicado, darle un número de teléfono en el que ponerse en contacto con nosotros. Básicamente, redirigir la cuestión a un ámbito privado.
- Responder rápidamente es un punto a nuestro favor, aunque no siempre sea posible.
- Es difícil que al tratarse de un negocio local el conflicto se encienda, pero si se da el caso lo aconsejable es publicar un mensaje o comunicado pidiendo disculpas, expresando que intentará resolverse lo antes posible y poner a disposición de los usuarios un número de teléfono o un correo electrónico. Y no avivar más la discusión.
- De cualquier modo, es recomendable tener una nota legal que podemos subir a nuestros perfiles en la que detallar las normas de comportamiento. Con ella podremos estar salvaguardados ante posibles comportamientos indebidos de los usuarios en nuestros perfiles en las redes sociales.
¿Publicidad?
En Facebook podemos invertir dinero en promocionar nuestra página o alguno de nuestros contenidos por poco dinero (desde 5 euros). Cuanto más dinero invirtamos más visibilidad obtendremos, por supuesto. Una parte positiva de Facebook es que permite acotar bastante el target al que nos dirigimos como, por ejemplo: mujeres, de 24 a 35 años, residentes en Barcelona, interesadas en salud y cosmética. Si queremos promocionar nuestra página podemos detallarlo mucho y si lo que nos interesa es publicitar un enlace a nuestra tienda online hacerlo más abierto.
¿Qué contenidos puedo compartir?
- Sólo se pueden realizar promociones, concursos o publicar enlaces de productos relacionados con la parafarmacia. Nunca, medicamentos, OTCs ni bajo prescripción médica.
- Información sobre nuestra farmacia: talleres, guardias, acciones especiales.
- Consejos de salud: pueden ser enlaces a posts de nuestro blog (si tenemos) o a publicaciones de medios de comunicación. Siempre tienen que ser veraces, hay que tener cuidado con la información que se difunde en Internet.
- Fotografías y vídeos: Imágenes del día a día de nuestra oficina o los productos estrella de cada mes. Si tenemos canal de YouTube, podemos compartir los enlaces y, por supuesto, también de otras cuentas de interés. Vídeos que consideremos interesantes para nuestros seguidores y relacionados con nuestro sector.
- Concursos o promociones: enfocados a ganar seguidores y darnos a conocer, pero sin pasarse porque no queremos tener seguidores “cazarecompensas”. Siempre que sorteemos productos de nuestra oficina, tendrán que ser relacionados con la parafarmacia. El mecanismo del concurso no debe ser demasiado complicado. Puede ser una pregunta a la que los usuarios tengan que responder con un hashtag y una mención a nuestro perfil, por ejemplo. Y la duración será de un día como mucho.
- Campañas de salud pública como de prevención del cáncer o peticiones de donación de sangre.
- Efemérides relacionadas con la salud como, por ejemplo, el Día Internacional del SIDA. Es bastante posible que en esos días haya un hashtag oficial: es importante detectarlo e incluirlo en nuestro tuit para participar en la conversación global.
- Enlaces al resto de nuestros perfiles en las Redes Sociales y a nuestra página web o blog si tenemos. ¡Síguenos en Instagram! ¿Ya conoces nuestra página de Facebook?
Consejos
- Actualizar el perfil cada día y si es posible, más de una vez. Pueden escribirse 2 tuits y hacer algún RT, por ejemplo. Si alguien nos menciona, debemos responder aunque no sea de inmediato.
- Hacer RT: ganamos un contenido para nuestro perfil y entramos en contacto de manera positiva con esa persona ya que la estamos ayudando a difundir su contenido. Se puede hacer con perfiles personales o con perfiles de marcas.
- Poner hashtags. En Twitter es esencial, porque así podemos llegar a mucha más gente. Cuando haya campañas de salud, el oficial. Si hacemos alguna promoción siempre indicar #oferta #promocion y el nombre de la marca.
- De vez en cuando, plantear preguntas a nuestros seguidores. Pueden ser relacionadas con la actualidad como, por ejemplo: “¿Qué método es el mejor para prevenir el resfriado?”. Cuando los seguidores contesten, podemos hacer RT. También podemos añadir un hashtag #antiresfriado.
- Ser siempre educados. Aunque podemos ser informales, ya que las conversaciones de Twitter suelen serlo, tenemos que mantener siempre la corrección.
- Actualizar la plataforma cuando nos llegue la notificación de una nueva versión, especialmente cuando se trata de la aplicación para móviles. Si no, corremos el riesgo de quedarnos obsoletos.
- Informar a nuestros clientes de que tenemos Twitter con tarjetas o carteles en nuestra oficina de farmacia.
Crisis
Al igual que en el resto de redes sociales es aconsejable tener preparado un protocolo de crisis. Las posibilidades de tener un problema en Twitter son relativamente altas, así que tenemos que saber reaccionar.
- Contestar con educación.
- Si podemos, responder a su queja o duda públicamente.
- Si el asunto es más complicado, darle un número de teléfono en el que ponerse en contacto con nosotros. Básicamente, redirigir la cuestión a un ámbito privado.
- Responder rápidamente es un punto a nuestro favor, aunque no siempre sea posible.
- Es difícil que al tratarse de un negocio local el conflicto se encienda, pero si se da el caso lo aconsejable es publicar un mensaje o comunicado pidiendo disculpas, expresando que intentará resolverse lo antes posible y poner a disposición de los usuarios un número de teléfono o un correo electrónico. Y no avivar más la discusión.
- El problema de Twitter es que en caso de tener una nota de comportamiento o legal no hay apartado en dónde ponerla. Así que si la tenemos colgada en Facebook, por ejemplo, podemos poner el enlace que redirija al usuario a dicho texto.
¿Publicidad?
Aunque la empresa lo ha intentado, la publicidad en Twitter no acaba de despegar. Si se tiene página de Facebook es mejor invertir en promocionar los contenidos en ella.
La norma de Facebook de no bombardear a nuestros seguidores con publicidad también debe seguirse en Instagram. Nadie quiere ver constantemente imágenes de productos como si fuese el catálogo de un supermercado.
¿Qué contenidos puedo compartir?
- Sólo se pueden realizar promociones, concursos o publicar enlaces de productos relacionados con la parafarmacia. Nunca a medicamentos ni OTC ni bajo prescripción médica.
- Fotografías del día a día de la farmacia y de las actividades que realicemos en ella.
- Retratos de nuestros clientes habituales (previa autorización). Si hemos hecho un concurso y el cliente va a recoger el premio a nuestra oficina (no se lo enviamos por correo), tenemos que publicar una fotografía del momento.
- Campañas de salud pública como de prevención del cáncer o peticiones de donación de sangre.
- Efemérides relacionadas con la salud como, por ejemplo, el Día Internacional del SIDA.
- Imágenes con frases inspiracionales y positivas: ¡Buenos días! ¡Ya es viernes! y ese tipo de cosas. Pero no conviene abusar, solo de vez en cuando. Que primen los contenidos anteriores.
- Vídeos: los vídeos de Instagram duran un máximo de 15 segundos, hay que tenerlo en cuenta.
Consejos
- Actualizar el perfil cada día si es posible, aunque no más de una vez.
- Poner hashtags. En Instagram es esencial, porque así podemos llegar a mucha más gente. Cuando haya campañas de salud siempre tendrán un hashtag oficial: tenemos que buscarlo para acompañar a nuestra foto. Si es una imagen de alguna promoción siempre indicar #oferta #promocion y el nombre de la marca #ReckittBenckiser #durex.
- Existe una aplicación que permite “regramear” imágenes de otros perfiles y publicarlas en el nuestro. De esa manera ganamos un contenido para nosotros y entramos en contacto de manera positiva con esa persona ya que la estamos ayudando a difundir su contenido. Se puede hacer con perfiles personales o con perfiles de marcas. Si lo hacemos es importante poner el hashtag #regram.
- Las imágenes funcionan mejor que los vídeos.
- Recordar subir de vez en cuando imágenes personales o cotidianas. Como se mencionaba anteriormente, del día al día de la farmacia o de los talleres. Transmitir cercanía y hacer notar que detrás de la página hay personas.
- En las publicaciones que hagamos, plantear algunas preguntas (cuando sea pertinente). Por ejemplo, si compartimos la imagen de una crema que está en promoción, acompañarla de “¿La habéis probado alguna vez?”. Generar una conversación con los seguidores.
- Informar a nuestros clientes de que tenemos Instagram con tarjetas con nuestro nombre en la red social. Se puede hacer alguna promoción desde la oficina de farmacia en la que los clientes saquen alguna foto de su compra en la oficina y la suban a su perfil con una mención y un hashtag que hayamos creado.
- Instagram no sirve para redirigir tráfico a nuestra página, blog o tienda online ya que no se puede hacer clic en los enlaces. Se puede informar de que el contenido está disponible pero posiblemente no sea tan efectivo como en Facebook.
- También se pueden hacer concursos. La dinámica es parecida a la de Facebook. Se puede pedir a los seguidores que hagan regram de la imagen o que mencionen a otro contacto en nuestra imagen. Duración máxima de una semana.
- Actualizar la plataforma cuando nos llegue la notificación de una nueva versión, especialmente cuando se trata de la aplicación para móviles. Si no, corremos el riesgo de quedarnos obsoletos.
Crisis
Al igual que en Facebook es aconsejable tener preparado un protocolo de crisis. Las posibilidades de tener un problema en Instagram son mucho más bajas aún que en Facebook, pero si alguien escribe una queja o comentario negativo en nuestro perfil tenemos que seguir los mismos pasos que en Facebook.
- Contestar con educación.
- Si podemos, responder a su queja o duda públicamente.
- Si el asunto es más complicado, darle un número de teléfono en el que ponerse en contacto con nosotros. Básicamente, redirigir la cuestión a un ámbito privado.
- Responder rápidamente es un punto a nuestro favor, aunque no siempre sea posible.
- Es difícil que al tratarse de un negocio local el conflicto se encienda, pero si se da el caso lo aconsejable es publicar un mensaje o comunicado pidiendo disculpas, expresando que intentará resolverse lo antes posible y poner a disposición de los usuarios un número de teléfono o un correo electrónico. Y no avivar más la discusión.
- De cualquier modo, es recomendable tener una nota legal que podemos subir a nuestros perfiles en la que detallar las normas de comportamiento. Con ella nos podremos salvaguardar ante posibles comportamientos indebidos de los usuarios en nuestros perfiles en las redes sociales. En Instagram no hay apartado en dónde ponerla. Así que si la tenemos colgada en Facebook, por ejemplo, podemos poner el enlace que redirija al usuario a dicho texto en nuestra página de perfil.
¿Publicidad?
La publicidad en Instagram aún es muy reciente y no está muy claro si es muy rentable invertir en ella. En el caso de tener una tienda online puede ser interesante, pero si no lo mejor es conseguir seguidores de forma orgánica (sin pagar).
Las marcas y el contenido de las capturas de pantalla de las redes sociales son titularidad de las respectivas empresas y se utilizan con permiso, en cumplimiento de las directrices pertinentes.